Estarás de acuerdo conmigo en que el elemento principal y fundamental en la identidad visual de una marca es el diseño del logotipo.
Cuando empiezo por diseñar una página web, pasa lo mismo, una de las preguntas que suelo hacer antes de empezar su desarrollo es el de si se dispone de uno o de una identidad visual completa. Créeme, el hecho de tener a disposición un buen logotipo con sus diferentes versiones y usos, facilita y agiliza el trabajo de una manera brutal.
En este artículo voy a darte unos Tips para diseñar logotipos con esencia, para que conozcas las diferencias entre ellos y puedas plasmar tus valores en su diseño.
¡Vamos a ello! 🙂
Tips para diseñar logotipos con esencia
Tips para diseñar logotipos con esencia
ÍNDICE DE CONTENIDO
Tips para diseñar logotipos con esencia
Clasificación de logotipos
Hoy en día podemos clasificar a los logotipos en cuatro tipos diferentes: logotipo, isotipo, imagotipo, e isologo. Te cuento sus diferencias:
Logotipo
Un logotipo es una palabra escrita de manera que predomine su pregnancia. Básicamente podríamos decir que se trata de una palabra denominativa. Usa tipografías o composiciones de palabras para definirse cómo tal.
Aquí te muestro algunos ejemplos:
Isotipo
Un isotipo es una representación gráfica sintetizada en un símbolo que busca resaltar un significado o concepto de la marca. Requieren de tiempo y consistencia de uso para lograr posicionarse en la cabeza de los clientes y funcionan de forma independiente al texto o nombre de la empresa.
Existen 6 tipos:
-
- Monograma: Creado por una o varias iniciales, formando un símbolo que parte de las mismas.
- Anagrama: Creado a partir de varias sílabas de una o varias palabras. (Ejemplo: Fedex – «Federal Express»)
- Pictograma: Símobolos abstractos o figurativos que acompañan al logotipo. Pueden usarse por separado.
- Firma: Suele confundirse con el logotipo. Se trata de una firma auténtica, no una tipografía de tipo script.
- Inicial: Se trata de la primera letra para representar la marca.
- Sigla: Usa las iniciales de la marca de forma legible. Suele ser una buena opción si el nombre de marca es muy largo.
Aquí te muestro algunos ejemplos:
Monograma
Anagrama
Pictograma
Firma
Inicial
Sigla
Imagotipo
Un imagotipo se trata de un conjunto de letras y un símbolo. Normalmente las letras suelen formar las palabras que identifican el nombre de la marca y el símbolo permite reconocerla.
Resumiendolo, este concepto se representa con un logotipo y un isotipo.
Aclarar que, en este caso, tanto símobolo cómo palabra se encuentran separadas.
Aquí te muestro algunos ejemplos:
Isologo
Un isologo se compone de diferentes piezas que son indivisibles e inseparables. No pueden funcionar por separado. Es decir, la parte gráfica o icono y la parte textual se han unido en uno.
Aquí te muestro algunos ejemplos:
Tips para diseñar logotipos con esencia
7 características que han de tener
A la hora de diseñar un logotipo, siempre intento que sea:
-
- Simple: Con simple no me refiero a sencillo, básicamente se trata de no sobrecargar al logotipo de miles de elementos. ¡Menos es más!
- Representativo: Debe representar a la marca, transmitir sus valores y esencia. Se trata de pensar en la marca y no en nuestros gustos personales.
- Original: Ha de ser diferente, orginal y singular dentro de su sector. Intentar diferenciarse de la competencia.
- Escalable: Un logo debe poder ser reproducido en diferentes escalas y tamaños. Sobretodo al hacerse pequeño debe ser legible y reconocible.
- Longevo: El diseño de un logotipo debe responder a razones justificadas. Las modas pasan pero si se diseña bien un logotipo puede ser muy longevo desde su creación (Que se lo digan al logo de «Braun»). 😉
- Memorable: Debe captar la atención de manera positiva con ingenio, con chispa, con humor, o con un guiño a la audiencia de la marca.
- Relevante: Ha de calar en el público objetivo de la marca y para ello es imprescindible conocer a su público.
El diseño de logotipos no es una ciencia exacta y se debe considerar siempre cada caso en particular. Lo cierto es que un buen logotipo no necesariamente ha de tener las siete características, pero si recomiendo tenerlas en cuenta para lograr el mejor resultado posible.
Programas para diseñar un logotipo
En mi opinión estos son los mejores programas para diseñar logotipos de manera profesional:
Adobe Illustrator
Adobe Photoshop

Corel Draw
Evita estos recursos para diseñar un logotipo
Existen otras aplicaciones gratuitas cómo Canva, Logaster o Piktochart, pero jamás recomendaría nada parecido a nadie para el diseño de su logotipo.
Son aplicaciones que pueden ser muy útililes por la facilidad de manejar sus plantillas y sí las recomiendo cómo añadido, o ayuda anexa, para facilitar el desarrollo de más aplicaciones en tu identidad corporativa. Pero el problema en usarlas para el diseño de un logotipo radica en eso mismo, en que todo está prediseñado y va en función de plantillas.
Eso hará que si creas un logo con esas aplicaciones lo más probable es que otra persona tenga el mismo diseño que tú.
Dibuja en un papel ¡Garabatea!
Dibuja todas las ideas que puedas en un papel. Da igual que no sepas dibujar, siempre puede llegar una idea que sea clara para transmitir tu esencia.
Cómo ya he dicho más arriba no existe una ciencia exacta pero ten en cuenta las 7 características que debería tener un logotipo y también los colores y su significado o psicología, pero eso te lo cuento en otro post. 😉
Por último, decirte que si prefieres que un diseñador gráfico profesional se ocupe de diseñar la marca de tu proyecto puedes rellenar mi formulario y estaré encantado de ayudarte.
Espero que te haya gustado el post y te sirva para poder diseñar un logotipo con esencia. 🙂